La Aplicación de los
recursos Informáticos en la Práctica Educativa
ORDENADOR COMO
HERRAMIENTA DE TRABAJO.
Uno de los recursos
que mayor beneficio podemos sacarle en nuestra practica educativa es el uso e
integración del ordenador.
Algunas fuentes lo describen como una máquina electrónica
con la capacidad de recibir y procesar datos para convertirlos en información
útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros
componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de
acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una
gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas,
organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones
prácticas y precisamente determinadas, denominadas con el nombre de
programación y al que lo realiza se le llama programador.
Por esto a la hora de nosotros realizar tareas de cálculos o
edición de documentos, es uno de los mecanismos ideal en cuanto a exactitud y
rapidez.
Programas y
Aplicaciones Informáticas.
Dentro de este están integrados los programas y las
aplicaciones, pero en la realidad se refieren al mismo contexto. Aunque exista
una pequeña diferencia entre ambas.
Programas: se
encargan de las funciones habituales de tratar la información con textos, datos
e imágenes. Mientras que las Aplicaciones ofrecen funciones más precisas y no
requieren tanto dominio por parte del usuario.
Para aprovechar las ventajas del ordenador como una
herramienta de trabajo cotidiano necesitamos algunos conocimientos sobre
paquetes integrados.
El paquete integrado, también denominado suite, constituye
un conjunto de programas que se instalan conjuntamente y se complementan entre sí.
Estos por lo generar están compuestos por un procesador de textos, hojas de
cálculos, base de datos, programas gráficos y un editor web.
Procesadores de
Textos.
Los procesadores de textos permiten no solo escribir, sino
editar documentos.
Además cuenta con funciones como la posibilidad de elegir un
idioma y hacer correcciones ortográficas, insertar imágenes gráficas o
fotográficas, crear tablas, formulas y expresiones matemáticas.
Hojas de Cálculos.
De la misma forma que un procesador de texto permite
realizar casi todo tipo de trabajos relacionados con la edición de textos, la
hoja de cálculo trabaja con la creación de tablas y cálculos numéricos.
En esas hojas de cálculos se pueden realizar un gran número
de operaciones matemáticas, financieras, estadísticas y lógicas.
Bases de Datos.
Las bases de Datos son programas que gestionan y almacenan
una gran cantidad de información sistematizada y ordenada.
Una de las ventajas que presentan es la posibilidad de
relacionar datos entre sí. Además trabaja los datos en forma de tablas, ficha y
formularios.
Programa grafico de presentaciones.
Estos elementos
son muy usados por formadores para mostrar los contenidos organizados en
conferencias y charlas en un auditorio.
Dentro de estos programas se utilizan los
siguientes elementos:
1.
Imágenes
2.
Audio
3.
Video
4.
Diagramas
5.
Gráficos
6.
Esquemas.
Editor Web.
El editor de
página web es un programa con el cual podemos crear documentos de forma visual
sin necesidad de tener conocimientos de programación.
Ejemplo: Adobe Dreamweaver.
Navegadores:
1. Chrome.
2. Firefox.
3. Internet Explorer.
4. Opera y Safari.
Los Recursos
de los paquetes integrados pueden:
- Favorecer la planificación y el
control de todo el conjunto de actividades que cada profesional emplea para organizar y
gestionar sus actividades y su relación con su entorno.
- Potenciar la actividad intelectual
basada en la lectura y observación.
- Auxiliar la elaboración, organización
y archivo de resúmenes, estrato, esquemas sinopsis y borradores.
- Facilitar el contacto con otros profesionales del área de actuación.
- Actualización online.
Como
Herramienta de trabajo para los profesionales de la educación auxilian a:
- Elaborar la programación, actividades
de aprendizaje, controles, ficha, etc.
- Consultar información de temas
profesionales, como concursos,
cursos de formación y
convocatorias.
- Intercambiar experiencias, conocimientos,
actividades, participar de chats, foros, seminarios y congresos on-line.
- Actualizarse sobre gestión educativa,
normativas, convocatorias, competencias, etc.
- Opinar en foros especializados sobre
directrices educativas.
EL ORDENADOR
COMO HERRAMIENTA DOCENTE.
Este tema presenta diversos
escenarios que vamos a ir conociendo en el desarrollo del mismo:
1. Las TIC por si solas no van a transformar la estructura educativa: Desde
luego que las tecnologías por sí mismas no van a lograr cambiar en su totalidad
la estructura educativa, ya que esto no se trata de comprar equipos y equipar
toda la escuela y luego de instalados los equipos no se les dé un uso correcto,
entonces la inversión y el propósito de nada sirven.
2. El uso constante de las TIC van ayudando a mejorar la manera de hacer las
cosas: Si viéndolo desde ese punto de vista, si es verdad que mejora
la manera de desarrollar las prácticas pedagógicas.
3. El uso de las TIC como herramienta docente por parte de los profesores les
ayuda en su función como guías reforzadores del saber: Si les ayuda
a ampliar conocimientos, hacer un mejor uso de estos recursos tecnológicos y
les permite hacer las clases más atractivas y motivadoras para sus alumnos.
4. El uso de las TIC por parte del profesor solo lo beneficiará a él, en ese
aspecto: Si pero seguiría la estrategia de maestro enseña al alumno
lo cual todavía hace que la posibilidad de integrar el uso de las TIC en el
currículo se vea algo distante.
5. El uso de las TIC en los salones de clases nos ayudará a mejorar nuestra
práctica pedagógica: Y por ende mientras más socialicemos con ellas
el desempeño de los alumnos en la clase será efectivo y positivo, porque un
ordenador en los salones de clases conectado a los servicios de red no solo
servirá como medio de información sino también de comunicación. La idea es que no sea el maestro el que este
solamente usando los recursos tecnológicos, sino que los alumnos son quienes
deben manipular estos recursos para que tengan nuevas competencias y aprendan a
hacer un correcto uso de las tecnologías.
EL ORDENADOR COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN.
Czarny (1997)
plantea que el conocimiento de un medio de comunicación implica un trabajo en
dos direcciones.
1. El análisis
de los productos que ofrece dicho medio.
2. La
vivencia concreta de las etapas que se necesitan para producir un medio de
comunicacion independiente.
Posibilidades que
ofrece el internet
u Correo
Electrónico:
ü
Es
asíncrona
ü
Su uso es sencillo, rápido y fluido
ü
Es un recurso didáctico
ü
Almacena información
ü
Educadores
pueden desarrollar proyectos de trabajo
Algunos educadores se oponen a
trabajar con el ordenador conectado en
red. Dicha oposición proviene que esa conexión genera, según los educadores
mucha dispersión en el aula.
Los investigadores Hoffman y
Novak (1998), de la universidad de Vanderbilt, realizaron un estudio con más de
2000 usuario de internet, al cual denominaron flow.
Este estudio demuestra que esos
momentos son especialmente productivos para aprendizaje, además de provocar una
cierta alegría entre los participantes.
Si vamos a utilizar las TIC para
buscar, seleccionar, diferenciar y evaluar la información, hay que educar a la
persona para que sepa hacer uso responsable de los medios.
Viviendo en una sociedad cargada de
información, lo importante es saber buscar y dar un significado a cada dato. Es
por ello que gana importancia la meta información y el contexto, el cual se
define como una información especializada que se usa para hablar de la misma.
Los Buscadores:
Para buscar una información lo
primero es definir la palabra clave de los documentos, la cual se denomina
reglas léxica.
Por ejemplo: educación a
distancia, educación de adulto, educación especial y la historia de la
educación.
Reglas morfosintácticas:
A partir de una determinada
palabra o descriptor, podemos manipularla o combinarlas con:
Comodines: Los signos de interrogación o asteriscos pueden
sustituir cualquier carácter. Por ejemplo: edu*.
Operadores lógicos:
Usamos la búsqueda booleana,
propia de la teoría de conjunto, intersección lógica (and), suma (or), y
exclusión (not).
Búsqueda exacta: entre comilla. Ejemplo: ¨Historia de la educación
´´
Los buscadores manuales son los
índices temáticos o directorios, son llamados así porque lo primero es que hay
persona que encuentran y catalogan manualmente las páginas de internet,
quedando así las materias jerarquizadas donde algunos enlace incluyen un texto
explicando la página.
En general, ese tipo de
directorio ofrece unas cuantas categorías principales. De esta forma la
búsqueda se va afinando, obteniendo cada vez documentos con más exactitud.
El buscador Google
Es uno de los preferidos por la mayoría de los
usuarios, dada su sencillez de presentación. También ofrece la posibilidad de
restringir el ámbito de búsqueda a páginas en castellano o páginas de España,
también nos ofrece una lista de páginas web que tratan sobre el tema
relacionado con la palabra clave.
Al realizar una búsqueda puede
que obtengamos algunos resultados como:
Nulo, con ruido y desbordante.
Los buscadores nos permiten
encontrar imágenes.
Saber buscar la información es
uno de los pasos a realizar con las TIC y recuperar la información es igual de
importante, para ello contamos con programas de navegación o browser que nos
ofrecen un recurso para agilizar la recuperación de las informaciones.
Muchas de las informaciones que
encontramos en internet es de calidad dudosa, lo cual representa un reto para
los educadores, que junto a los estudiantes afrontan y reflexionan sobre este
ambiente de aprendizaje.
Hace algunos años autores como Kirk (1997),
Schrock (1998) y Smith (1997) ofrecían algunos indicadores de credibilidad de
la información como fueron:
La autoridad del productor, la
actualidad de la información, la singularidad de la información, la calidad de
redacción y el alcance temático, geográfico, idiomático y cronológico de la
información Dichos indicadores pueden darnos algunos puntos de referencia para
evaluar los documentos que circulan por internet.
Otro tipo de herramienta como fuente
de información son los programas pear to pear, es decir, de igual a igual, más
conocido como P2P. Cuando una persona se conecta a una de estos programas,
tiene acceso a todas las informaciones de otros usuarios.
El P2P
Es una especie de programa de intercambio de
archivo, es decir, que cuando una persona se conecta con un programa de estos,
las informaciones de un ordenador forma parte de una red de ordenadores.
Este es un tema que ha generado
polémicas del internet, pues altera las relaciones comerciales de determinados
productos, como por ejemplo: música, películas en video, libros electrónicos,
software. Dichos empresas propietarias de los derechos de estos productos no
han encontrado una forma legal para evitar esa situación.
Foros de Discusión
En Internet es una aplicación web que da soporte a
discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en
categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que
se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web
responderán con sus opiniones.
Un foro tiene una estructura ordenada en árbol. Las
categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno a parte de
"categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas
(argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios.
Chat
Es una comunicación escrita realizada de manera instantánea
mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más
personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos
(mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o
privada, en los que se comunican dos o más personas.
El chat sirve para comunicarse con grupos de personas las
cuales opinan de diferentes temas y se entretienen incluso con herramientas
como el video chat y enviándose enlaces para ver otras páginas y criticarlas.
Publicidad Web
Tiene como principal herramienta la página web y su
contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos
de: texto, enlace, banner, web, weblog, blog, logo, anuncio, audio, vídeo y
animación; teniendo como finalidad dar a conocer el producto al usuario que
está en línea, por medio de estos formatos. Aunque estos son los formatos
tradicionales y principales, se encuentran otros derivados de la web que surgen
a medida que avanza la tecnología, como: videojuego, mensajería instantánea,
descarga (download), interacción con SMS para celulares desde internet, etc.
LA COMPUTADORA COMO MEDIO DE CONOCIMIENTO.
Según Julio Cabero Almenara (2003)
2 tipos de Efectos de Las TIC pueden ejercer en el conocimiento producido
por las personas:
1- Con tecnología
2- De tecnología
1.
La educación que pone el énfasis en los
contenidos: corresponde a
la educación tradicional, basada en trasmisión de conocimientos y valores de
una generación a otra, del profesor al alumno, de la elite “instruida” a las
masas ignorantes.
2.
Educación que pone énfasis en los efectos:
corresponde a la llamada “ingeniería
del comportamiento” y consiste esencialmente en “moldear” la conducta de las
personas con objetivos previamente establecidos.
3.
Educación que pone el énfasis en procesos: destaca importancia del proceso de trasformación
de la persona y las comunidades. No se preocupa tanto de los contenidos a ser
comunicados ni de los efectos en termino de comportamiento, cuanto de la integración
dialéctica entre las personas y su realidad; del desarrollo de sus capacidades intelectuales
y de conciencia social. Tratemos de
describir y caracterizar cada una de esta tres pedagogías y veamos que modelo
de comunicación se desprende de cada uno de ellos.
u Las TIC cumplen una función más compleja
que servir. Pueden funcionar como herramientas cognitivas que nos ayudan a aprender y
solucionar problemas
La psicología cognitivista: es un proceso interno
que implica memoria, pensamiento, reflexión, abstracción y motivación.
u Por ese motivo es que los cognitivistas
aconsejan incluir materiales educativos no solo información que muestre los
conceptos importantes sino también las relaciones entre esos conceptos.
Hipertexto
u Levy (1996) como Landow (2001), afirman
que el hipertexto es capaz de reproducir la capacidad del cerebro humano para
guardar y recuperar informaciones por medio de enlaces.
u Entrevista a Pierre Lévy**
Patrik Javault
¿Cómo puede definirse el hipertexto?
Es necesario distinguir el principio general del hipertexto; es decir, una matriz de textos posibles, con sus aplicaciones particulares, que no explotan necesariamente todas las posibilidades. Mientras el texto tradicional es lineal, el hipertexto está construido por redes y ofrece al usuario -- se dice también el "navegante"--un cierto número de caminos que, en principio, no están estrictamente definidos.
Patrik Javault
¿Cómo puede definirse el hipertexto?
Es necesario distinguir el principio general del hipertexto; es decir, una matriz de textos posibles, con sus aplicaciones particulares, que no explotan necesariamente todas las posibilidades. Mientras el texto tradicional es lineal, el hipertexto está construido por redes y ofrece al usuario -- se dice también el "navegante"--un cierto número de caminos que, en principio, no están estrictamente definidos.
La verdad que esta herramienta para compartir los conocimientos es excelente. Aprendí mucho con la exposición de este grupo. El trabajo en equipo siempre deja buenos resultados.
ResponderBorrarAquí se habla de que tanto provecho podemos sacarle a los recursos informáticos si hacemos uso adecuado de estos. Además ejemplo de algunas de la aplicaciones que podemos integrar para facilitarnos algunos de nuestros procesos como ejemplo: cálculos de calificaciones, dónde hacemos uso de Excel, que con solo registrar las notas básicas como: Primer parcia, segundo parcia, trabajo practico y examen final, este genera un promedio parcial, un promedio final y una calificación final literal.
ResponderBorrarMe encantó mucho la exposición que realizaron acerca de La Aplicación de los recursos Informáticos en la Práctica Educativa manejaron muy bien los conceptos de Los ordenadores como herramientas de trabajos, Programas y Aplicaciones Informáticas, Procesadores de Texto, Hojas de Cálculos, Bases de Datos. Programa grafico de presentaciones donde esos elementos son muy usados por formadores para mostrar los contenidos organizados en conferencias y charlas en un auditorio. Dentro de estos programas se utilizan los siguientes elementos: Imágenes, Audio, Video, Diagramas, Gráficos, Esquemas.
ResponderBorrarMe gustó también la explicación de los Navegadores, el ordenador como herramienta docente y de comunicación, Editor Web, Los Buscadores, la formas de realizar diferente búsquedas ya que en esta clase hay muchas personas que tiene poco dominio de este tema, entre otras.
Lo felicito como grupo lograron las expectativas